vectorial 4

Conoce mi historia

vectorial 9

Hola, soy Angélica Cuervo, fundadora de ACS; Health Coach, Counselor, Terapeuta Ocupacional, Fisioterapeuta y madre de una niña de 11 años. ¿Cómo me enamoré del cuidado de las personas? Sinceramente, no lo recuerdo, solo recuerdo que desde muy pequeña me encantaba “cuidar” a quienes lo necesitaban; fui feliz haciéndolo, me llenó.
En mis más de 21 años de experiencia profesional y clínica con pacientes, he podido observar y experimentar cómo el entorno, la familia y la cultura, entre otros factores, influyen decisivamente en una patología, el dolor y sobre todo la calidad de vida de las familias y cuidadores cercanos de los pacientes que he tratado.

Hace muchos años, viendo el desgaste que sufrían los familiares y personas cercanas a mis pacientes, sentí la necesidad de intervenir y decidí dedicarme a mejorar la calidad de vida y el bienestar, no solo de mis pacientes, como venía haciéndolo, sino también de su entorno más cercano.

Mi experiencia a lo largo de estos años, tanto como profesional de la salud como a nivel personal, me ha enriquecido exponencialmente a ambos niveles, dándome una perspectiva muy amplia y global de las personas con las que trabajo, de los enfoques y tratamientos necesarios para cada una. 

A nivel profesional, sin darme cuenta, la vida me llevó directamente a la Terapia Ocupacional, tan cercana y cálida. Allí me enamoré de la rehabilitación, se convirtió en mi pasión.
Empecé a estudiar terapia ocupacional en el año 2001 en la UCM, y después continué con la diplomatura en fisioterapia en el año 2004 en la USP CEU. Desde entonces, la rehabilitación y atención integral de las personas ha pasado a formar parte de mi vida, y de mí día a día.

A nivel personal  estaba enfrentando simultáneamente mi proceso de sanación, superando depresiones,  ansiedad,  trastornos alimentarios,  ingresos hospitalarios, dolor crónico y un sinfín de secuelas del trauma complejo. Pasé por muchos tipos de terapia, hasta que encontré mi propio camino.

Mi espíritu incansable e inconformista quería saber cada vez más; entonces decidí formarme lo mejor posible para dedicarme a cuidar a los demás de manera integral, basándome en mis conocimientos y mis valores. Por eso estoy en continua formación, alimentando mi curiosidad intelectual en beneficio de las personas enfermas, vulnerables y sobre todo de mí misma.

Creo que lo más vital es un enfoque global y humano, cercano y empático, algo que se percibe mucho menos después de la pandemia.

EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS, ACCIÓN, SUPERACIÓN

Tengo 43 años, vivo en plenitud y bienestar, dedico mi vida a lo que más me apasiona:  ayudar a las personas a optimizar su bienestar y calidad de vida.

Sin embargo, esto no siempre ha sido así...

¿ VIVIR O SOBREVIVIR ?

Tuve una infancia muy traumática, rodeada de dolor y sufrimiento, enfermedades, perdidas, etc. Crecí y maduré antes de tiempo. Eso forjó mi fuerza, mi carácter, mi amor por la vida y el cuidado.

A los 18 años me independicé, trabajaba y estudiaba, terminé la universidad, empecé a trabajar con la rehabilitación y el cuidado, amaba mi trabajo, pero no era feliz, no me sentía realizada. Mi vida personal era un desastre, mi padre había muerto, mi madre estaba muy enferma y no quería ayuda, mis hermanos y familiares estaban distantes y con poca implicación familiar. Eso me hizo sentir muy impotente y frustrada; me dedicaba a cuidar a los demás y no podía hacerlo con mi propia madre. Diez años después de la muerte de mi padre, ella también murió.

Aprendí a "cuidar" cuidándome, sufría mucho desgaste físico y emocional, así que un día me cansé, estaba harta de estar harta y decidí actuar.
He tenido que superar muchos obstáculos, pasar por muchos aprendizajes en el camino, y aplicarlos.
Ahora estoy deseando compartirlos contigo para que puedas aprovecharlos y que tengas una vida increíble y plena.

En la actualidad ayudo a personas comprometidas a mejorar su bienestar y calidad de vida, acompaño a familiares y cuidadores de pacientes con lesiones neurológicas, oncológicas y patologías crónicas,  que necesitan una atención multidisciplinar y un abordaje biopsicosocial, utilizando para ello mi experiencia de más de 21 años, mis conocimientos tanto profesionales como personales, y acompañándome de otros profesionales como son fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y terapeutas Gestalt.

Además de abordar el deterioro del bienestar, de la calidad de vida, de la salud, etc., una vez instauradas, también considero muy importante realizar una actuación a nivel primario, es decir, desde la prevención. Es crucial recordar que debemos trabajar desde la prevención.
Como dice el dicho: «Es mejor prevenir que curar». Por ello también tenemos un servicio especial de prevención del deterioro del bienestar y la calidad de vida del adulto.

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»